El cierre contable es uno de los procesos más importantes en la gestión de una empresa. Consiste en ajustar, verificar y consolidar toda la información financiera de un año para reflejar la realidad económica del negocio. Realizar este cierre de forma ordenada y meticulosa es fundamental para tener una visión clara de la situación financiera y para tomar decisiones estratégicas en el año siguiente.
¿Qué es el ejercicio contable?
El ejercicio contable es el período de tiempo durante el cual una empresa registra todas sus operaciones financieras, como ingresos, gastos, compras y ventas. Generalmente, este período tiene una duración de 12 meses, pero no necesariamente coincide con el año del calendario, el año natural –del 1 de enero al 31 de diciembre– pero sí que es lo más habitual, también puede comenzar en cualquier otro mes según las necesidades de la empresa.
Aspectos Clave
Revisión y Ajuste de la Contabilidad
Para iniciar el cierre contable, es importante revisar la contabilidad general del ejercicio. En este paso, se asegura que todos los registros estén correctamente clasificados, contabilizados y conciliados.
Provisión de Gastos y Ajustes de Periodificación
Los gastos y ajustes de periodificación permiten distribuir correctamente los costos y beneficios del año en curso, incluso si algunos de estos compromisos se pagan en el año siguiente. Como por ejemplo la provisión de impuestos.
Cálculo del Impuesto de Sociedades
Una parte esencial del cierre contable es el cálculo del Impuesto de Sociedades. Este cálculo requiere la información contable final para determinar la base imponible sobre la que se aplica el tipo impositivo correspondiente. Además, es esencial revisar los posibles beneficios fiscales y deducciones que la empresa pueda aplicar para optimizar su carga fiscal.
Cierre de las Cuentas de Resultados y Balance
Una vez revisadas y ajustadas todas las partidas, es momento de cerrar las cuentas de resultados y el balance de comprobación de sumas y saldos. Este proceso consiste en verificar que las sumas del debe y el haber de las distintas cuentas coinciden. Se realizan los ajustes necesarios en el balance, para que refleje fielmente el valor de los activos, pasivos y patrimonio neto de la empresa al final del ejercicio.
Formulación y Presentación de las Cuentas Anuales
Finalizado el cierre contable, se formulan las cuentas anuales, que incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. Estas cuentas deben ser aprobadas por los socios o propietarios de la empresa y, en el caso de sociedades, presentadas en el Registro Mercantil.
Un Cierre Contable Ordenado, la Clave para un Buen Año Financiero
Llevar a cabo un cierre contable ordenado no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también ofrece una visión precisa y detallada del estado financiero del negocio. Este proceso permite identificar áreas de mejora, evaluar la rentabilidad de las inversiones realizadas y sentar las bases para tomar decisiones estratégicas informadas en el próximo ejercicio.
Contar con el apoyo de un asesor contable especializado puede ser determinante para gestionar de forma eficaz el cierre contable, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales y maximizando el rendimiento económico de la empresa.
Contacta con Prodempresa, somos asesores fiscales y laborales con un gran equipo de profesionales comprometidos con ofrecerte soluciones personalizadas para optimizar la gestión de tu negocio y garantizar tu tranquilidad.